LOMBRICULTURA

lunes, 18 de junio de 2012

LOMBRICULTURA


Lombricultura: 

La lombricultura es una tecnología moderna que consiste en la transformación de los desechos orgánicos (estiércol, restos de plantas, etc) en humus mediante la cría intensiva de lombrices de tierra.

Esta técnica permite reciclar los desechos orgánicos para obtener materia orgánica (humus de lombriz), y proteínas (las lombrices sirven para alimentar peces, aves, cerdos, etc). Además, es una actividad de baja inversión, mínimo riesgo, fácil administración, y alta rentabilidad por los beneficios múltiples que se obtienen.

Las lombrices o cullucos o gusanos de tierra son anélidos (gusanos anillados), que se alimentan de materia orgánica y son muy prolíficas. Para la lombricultura se ha seleccionado a la lombriz roja (Eisenia foetida) por ser extremadamente prolífica; vive en grandes densidades; se reproduce en cautiverio; es muy voraz y acepta todo tipo de desechos orgánicos; respira a través de la piel; cada día come el equivalente al peso de su cuerpo y el 60% del alimento lo expele en forma de humus. Se adapta a todos los climas, siempre y cuando se controlen los factores de humedad y temperatura.

Para la instalación de la lombricultura se necesitan las siguientes condiciones básicas: disponer de desechos orgánicos suficientes (estiércol, restos de plantas, desechos de cocina, etc.); disponer de agua suficiente para mojar la materia orgánica y mantener húmedas las camas; usar los recursos disponibles en la finca o casa (herramientas, mano de obra, materiales, etc.); y tener una capacitación mínima para la actividad.

OBJETIVOS DE LA LOMBRICULTURA :

El objetivo de la lombricultura es la producción de humus, que es muy beneficiosa e importante para la gente que trabaja en la agricultura, ya que la lombricultura es un trabajo que no requiere mucha infraestructura y poca mano de obra, la lombriz con que se trabaja es la lombriz roja de California, (Eisenia foetida), la razón de trabajar con esta lombriz es que es un devorador de desechos orgánicos (estiércol) de diferentes animales: Vacas, Caballos, Cabras, Ovejas, etc.
Esta lombriz también puede comerse cualquier desecho orgánico, facilitando la descomposición de este. Los desechos orgánicos de las lombrices (fecas de estas) es el HUMUS DE LOMBRIZ, este es un abono natural para cualquier tipo de planta, es un mejorador del suelo y así mismo contiene nutrientes.
La LOMBRICULTURA se divide en 2 partes: La Vermicultura o Lombricultura, es el cultivo de lombriz cuyo producto principal es la lombriz; mientras que elVermicompostagen es la producción de Humus a partir de la Lombriz.
En todo el mundo la mas recomendada para la producción en cautiverio es la "Elisenia foetida", también conocida como LOMBRIZ CALIFORNIANA o ROJA CALIFORNIANA. Las lombrices rojas "californianas" fueron criadas intensivamente a partir de los años 50 en California (EEUU). Posiblemente podrían haber sido los vitivinicultores de California que importaron de Italia las primeras lombrices. Esta lombriz es originaria de Eurasia (Europa).
Al presente es la especie más cultivada en el mundo entero, dada su rusticidad, tolerancia a los factores ambientales (pH, temperatura, humedad), potencial reproductor y capacidad de apiñamiento.
Conceptos generales, la lombriz roja californiana:
  • Es de color rojo oscuro.
  • Respira por medio de su piel.
  • Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gramos.
  • No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos.
  • Vive aproximadamente unos 16 años y puede llegar a producir, bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año.

Lombricultura: Cría de lombrices



La lombricultura tiene buenas perspectivas, 
ya que es un negocio de producción
 diversificada que puede generar excelentes
 ingresos económicos provenientes de la 
comercialización de la lombriz y sus derivados.




La lombricultura como una alternativa productiva
La lombricultura da solución a  los problemas de contaminación y convierte al contaminante en un producto útil y comercializable.
La lombricultura es la crianza intensiva de lombrices que se alimentan de residuos orgánicos en descomposición, la digestión de estos residuos produce grandes cantidades de abono orgánico que son la base de la fertilidad del suelo.
 La lombriz tiene una extraordinaria capacidad de reproducción que permite al criador recuperar en corto plazo el capital inicial  invertido, se ha trabajado con ella en México y en muchos países con excelentes resultados, la idea es aprovechar los desechos orgánicos agroindustriales y urbanos (estiércol, pulpa de café, cachaza, desechos de mercados, etc.)  para producir un abono orgánico de alta calidad,  se trata de reciclar residuos que al no ser aprovechados se convierten en contaminantes y de convertir lo que se considera un desecho orgánico en dinero.

Descripción e importancia

 Su implementación  no requiere de grandes inversiones, la lombriz que se emplea (Roja californiana) transforma los residuos en muy corto tiempo y su reproducción constante permite tener excedentes de lombriz que también tienen un mercado a nivel nacional e internacional. En el país existen pocas empresas dedicadas a este rubro y la demanda de abono orgánico ha crecido en los últimos años en todo el país. 
 Los suelos agrícolas y sus cultivos necesitan de este tipo de abonos ya que les proporciona materia orgánica que mejora la estructura del suelo, restituye la  vida del suelo incrementando el número de microorganismos benéficos,  es un producto que que no altera el ecosistema , cosa  que los abonos químicos no pueden hacer, usando lombricomposta se obtienen plantas productivas, fuertes y sanas . 
La lombricultura representa la alternativa mas efectiva y rápida para el composteo de residuos orgánicos.
Los objetivos son la conversión de los residuos orgánicos en algo útil, esto es la producción de abono orgánico utilizando la lombricultura como una estrategia ecológica y económicamente viable.

La lombricultura y sus ventajas


La lombricultura es una actividad basada en criar a una especie domesticada de lombriz (Eisenia foetida)como una herramienta de trabajo, obteniendo como resultado lombricompuesto, carne y harina de lombriz.
La lombriculrura se puede aplicar en vario ámbitos, principlamente en:
Lombricultura doméstica practicada por personas con alto sentido de la ecología que reciclan sus residuos domésticos, de cocina y jardín.
Para el tratamiento de residuos orgánicos contaminantes, tales como restos de cosechas, desperdicios de restaurantes, estiércoles, residuos industriales de origen orgánico (mataderos, papeleras, agro industrias...), etc.
La lombricultura como una actividad empresarial, con la finalidad de obtener composta para su comercialización, venta de las proteínas de las lombrices, o para el tratamiento de residuos.

Ventajas de la lombricultura

  • El origen de la cría intensiva de lombrices rojas californianas se dió a partir de los años 50 en California (EEUU). Hasta hoy es la especie más cultivada en el mundo entero dada su rusticidad, tolerancia a los factores ambientales (pH. temperatura, humedad), potencial reproductor y capacidad de apiñamiento.
  • Existe una gran demanda de lombrices y humus de lombriz en Europa, mientras que los mercados potenciales para la exportación son pocos entre ellos Africa, Arabia y Asia.
  • La cría de lombrices no requiere grandes inversiones, espacios, infraestructura ni tiempo.
  • Quienes practican la lombricultura directa o indirectamente, están ayudando a mejorar la calidad de los suelos de nuestro planeta de manera natural y económica, aportando a la reposición del humus, elemento indispensable para la vida vegetal.
LES PRESENTO UNAS IMAGENES




    Página 2
    POR EL MOMENTO ES TODO:
Publicado por Unknown en 9:13
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2012 (1)
    • ▼  junio (1)
      • LOMBRICULTURA

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.